3 y 4 de Octubre: Festival de ilustración Frijol Mágico 2025 🌱 - Casa Editorial Universidad de La Serena

Revisa la Programación! 👈

Programación

Festival Frijol Mágico 2025

Revisa la programación completa del Festival Frijol Mágico 2025 y no te pierdas ningún detalle.

InicioLogo Frijol Mágico

10:00

  • Inicio

    Apertura

    10:00

    Se abre las puertas de la casa editorial

  • Taller

    Flora y Fauna territorial como inspiración para ilustrar

    Raquel Alarcon

    10:00

    Duración: 90 min

    Reconocer elementos, patrones y colores en la flora y fauna del territorio, para interpretarlos en una ilustración. (desde las paletas de color tanto las formas encontradas).


11:00

  • Taller

    Métodos para saltarse el bloqueo creativo y terminar un comic

    Rodan Castro

    11:00

    Duración: 120 min

    Enseñar métodos para sistematizar el trabajo de escritura de un comic y manejar herramientas para salir del bloqueo.


11:30

  • Lanzamiento

    La primera novela gráfica del pueblo Chango

    Francisco Llimy

    11:30

    Duración: 30 min

    Una historia cruda sobre la adolescencia en tiempos remotos y dedicada a la memoria del pueblo chango, nómades pesqueros y cazadores que aprendieron a sobrellevar la violencia de los elementos.


12:00

  • Taller

    ¡IMPACTO! Hagamos una página de cómic llena de acción

    Diego Maya

    12:00

    Duración: 120 min

    Aprender a diseñar una secuencia de acción dinámica en una página de cómic para sacarle el máximo partido y crear una experiencia de lectura emocionante para el lector.


14:30

  • Taller

    "Reencarnatoys", reciclaje para crear obra

    Matias Palominos

    14:30

    Duración: 120 min

    El taller "Reencarnatoys" es una experiencia de reciclaje creativo en la que los participantes transformarán latas de spray desechadas en piezas de arte únicas


15:00

  • Charla

    Los caminos para publicar tus novelas gráficas

    Catalia Corvalan

    15:00

    Duración: 45 min

    En esta charla, Catalina Corvalán, autora e ilustradora de libros y cómics como La brujita Vampiro, El juego de la bruja y La colina de los tordos, comparte su experiencia personal en el mundo de la publicación de cómics: desde sus inicios autopublicando en línea hasta ver sus libros en librerías. Una instancia para conocer de cerca los distintos caminos posibles para publicar tus propias historias.


16:00

  • Taller

    Aprende a dibujar escenas dinámicas para tus viñetas o videos a través de un storyboard

    Camila Malebran

    16:00

    Duración: 120 min

    Aprender cómo generar figuras y composiciones dinámicas para ayudarnos a contar una historia.


17:00

  • Taller

    De la idea a la publicación

    Gabriel Navarrete (Garvo)

    17:00

    Duración: 120 min

    ¿Tienes una historia en mente y no sabes cómo llevarla al papel? Este taller está pensado para guiarte paso a paso en el proceso de transformar una idea, ya sea una anécdota personal, una vivencia, una canción, un recuerdo o una ficción, en un cómic completo listo para publicarse en redes sociales o imprimirse. Exploraremos desde cómo aterrizar y resumir tu idea, hasta cómo convertirla en bocetos, desarrollar personajes y diseñar su entorno. Veremos herramientas para estructurar la narrativa en viñetas, planear la secuencia visual, mantener un ritmo de lectura y finalmente llevar tu cómic a una versión final, considerando formato, tamaño y opciones de publicación.

  • Lanzamiento

    “La Leyenda de los Brujos Regresa”: Lanzamiento Volumen IV Fanzine La Leyenda del Valle Negro

    Paulina Contreras (POLET KOMIKSU)

    17:00

    Duración: 30 min

    Tras una larga espera, La Leyenda del Valle Negro regresa con su Volumen IV. Nuevos personajes, misterios y revelaciones pondrán a prueba el destino de la protagonista, en una mezcla única de manga de terror oscuro e identidad cultural, inspirada en la leyenda de los brujos de Salamanca.


18:00

  • Charla

    Proceso creativo de El viaje de Nina

    Marcela Trujillo (Maliki)

    18:00

    Duración: 45 min

    En esta charla, la artista visual e historietista Marcela “Maliki” Trujillo desglosa cómo gestó su novela gráfica El viaje de Nina. Expone cómo combinó lo íntimo y lo colectivo, lo autobiográfico y lo fantástico, para dar forma a un relato sobre salud mental, memoria, trauma y sanación. Se hablará de los orígenes de la idea —incluyendo vivencias personales como un abuso sexual—, del trabajo de investigación (biología, mitocondrias, anatomía simbólica), y de cómo construyó el mundo visual: personajes, escenarios, metáforas dentro del cuerpo humano.